Asignatura Ciencias Físicas.
Ciencias Físicas
TEMAS
Vectores (flechas con puntos de inicio, módulo, dirección y sentido que indican movimiento)
Fuerzas (Se aplica sobre un objeto y se relaciona con su entorno generando movimiento en él)
Representación de fuerzas (representar este movimiento con los vectores)
Suma de fuerzas (de forma gráfica y analítica)
Fuerza colineales y no colineales (tipos de fuerzas según si son paralelas o no)
Teorema Pitágoras (fórmula para triángulos que permite conocer cualquier lado de un T. Rectángulo a partir de dos lados del mismo)
Vectores (flechas con puntos de inicio, módulo, dirección y sentido que indican movimiento)
Fuerzas (Se aplica sobre un objeto y se relaciona con su entorno generando movimiento en él)
Representación de fuerzas (representar este movimiento con los vectores)
Suma de fuerzas (de forma gráfica y analítica)
Fuerza colineales y no colineales (tipos de fuerzas según si son paralelas o no)
Teorema Pitágoras (fórmula para triángulos que permite conocer cualquier lado de un T. Rectángulo a partir de dos lados del mismo)
Trigonometría (rama que estudia las relaciones entre las medidas de los lados de un T. Rectángulo con su ángulo)
Leyes de Newton (3 normas que estableció Newton afirmando ciertos comportamientos para eventos particulares relacionados con el movimiento)
Leyes de Newton (3 normas que estableció Newton afirmando ciertos comportamientos para eventos particulares relacionados con el movimiento)
------------------------
Actividad
Experimental
2da ley de Newton
Experimental
Profesores: Marcelo Rodriguez; Miguel Noble.
Comentarios
Publicar un comentario